Mejorar la calidad de vida de los afectados posibilitando un mayor grado de bienestar a las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas y/o daño cerebral adquirido.
Intervenir de manera individualizada con los usuarios y sus familiares en la detección de necesidades y resolución de conflictos en el ámbito social como la protección económica, familia, la disponibilidad de centros y servicios, recursos sanitarios, educación, empleo, orientación y formación profesional, vivienda, transporte, cultura, etc.
Analizar, detectar y evaluar las necesidades individuales y familiares de las personas con Enfermedades Neurodegenerativas, Daño Cerebral o Lesión Medular ayudando a clarificar las situaciones y a afrontarlas.
Planificar una adecuada intervención social, tanto a nivel individual como familiar, con la finalidad de capacitarles para resolver sus problemas sociales y lograr así la máxima integración social.
Informar y orientar sobre los recursos existentes, proporcionando los medios y herramientas adecuadas para facilitar la resolución de los problemas y necesidades.
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Almería, llevó a cabo sus prácticas en varios centros con menores en situación de reforma juvenil, así como en Arrabal AID, agencia de colocación para personas sin empleo.
Ha realizado el máster en Protección jurídico social de personas y colectivos vulnerables por la Universidad de Cádiz, así como el Máster de Criminalidad e Intervención Social con menores por la Universidad de Málaga.
Además, ha sido voluntaria en varios proyectos con diversos colectivos (menores con TEA, mujeres en situación de prostitución) de forma nacional e internacional, así como en una asociación comprometida con proyectos culturales.
Empezó en AEMIF en 2024 con muchas ganas de aprender y seguir creciendo en el ámbito social.
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Granada y especializándose actualmente en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género por la Universidad Internacional de Valencia.
Complementa su labor de acompañar a cada persona usuaria hacia una mayor calidad de vida y bienestar social con la búsqueda de financiación de la entidad, la detección de necesidades y el diseño de proyectos de financiación, velando porque estos se lleven a cabo y justificándolos una vez ejecutados.
Su objetivo es localizar los recursos disponibles para cada persona, así como darle las herramientas hacia el empoderamiento y la autonomía personal.
Siendo empoderar a cada persona desde su realidad e historia personal su mayor meta, se siente feliz de formar parte de AEMIF y poder construir parte del camino hacia una sociedad más justa, accesible y humana.