Tras sufrir una afectación se ven afectadas todas las capacidades para realizar actividades básicas de la vida diaria (ABVD) como son alimentación, vestido/desvestido, aseo personal, etc. Y actividades instrumentales (AIVD ) compras, manejo del dinero entre otras.
El TO está formado en diversos conceptos/técnicas para enfocar su tratamiento personalizado e individualizado, con el objetivo de aumentar su participación de la persona en su vida diaria y así recuperar sus roles, intereses y valores. Un abordaje basado en la actividad.
ÁREAS DE TRABAJO
Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) en 2019. Posteriormente realizó sus estudios de Especialista en Terapia de Mano en la misma facultad. También se ha formado en MMSS neurológico, tratamiento de las secuelas post-covid, memoria (funcionamiento y rehabilitación) y técnica atención centrada en la persona en el ámbito de las demencias.
En 2021 comenzó a trabajar en una ortopedia y de manera esporádica, en el Hospital Can Misses en el área de rehabilitación.
Desde marzo de 2022 ejerce su función de neuroterapeuta ocupacional en AEMIF, proporcionando un abordaje holístico a los pacientes tanto de SAIPAP como de centro de día. Además, es docente del curso «Rehabilitación con productos de apoyo desde T.O.».
Apasionada de la rehabilitación, busca seguir creciendo en el campo.